CONGREGACIÓN DE MISIONEROS OBLATOS DE LOS CORAZONES SANTÍSIMOS

LECTIO MARZO 19 DE 2023

Cuarto de Cuaresma
ANTE EL MISTERIO DEL CIEGO ILUMINADO:
El itinerario de la fe bautismal
Juan 9,1-41
Introducción

Después de haber leído el domingo pasado el encuentro de Jesús con la samaritana, hoy leemos el encuentro con el ciego de nacimiento. También este maravilloso pasaje nos ayuda a comprender más a fondo lo que sucede en nuestra vida bautismal.

Este es el domingo de la “Luz”, pero también de la “Alegría”. En la bella tradición de la liturgia cristiana a este domingo se le llama “laetare” (expresión latina que invita a la alegría), una pausa refrescante en el arduo camino del desierto cuaresmal.

Con la mirada cada vez más fija en la Cruz gloriosa, en la cual fue entronizada la Luz que da la vida verdadera, bautizados y catecúmenos continúan su “caminar” cuaresmal: memoria del bautismo (=ejecución del programa bautismal) para los bautizados, preparación para el bautismo por parte de los catecúmenos (SC 109), que tiene en este cuarto domingo de cuaresma –domingo del don de la luz- sus segundos “escrutinios”: segunda “llamada” para la libertad.

Para vivir más a fondo este domingo se nos ofrece el relato del “Ciego de Nacimiento”.  Desentrañemos la enorme riqueza de este pasaje, comenzando con las primeras claves de lectura.

Un relato sabroso,  profundo y desafiante

El texto que leemos hoy tiene mucho colorido: hay signos, cambios de lugares, numerosos personajes (Jesús, discípulos, ciego, vecinos, parientes, fariseos, autoridades judías), sentimientos fuertes y encontrados, reacciones duras. Pero lo más importante es que es un relato que nos embarca en un proceso que va desvelando poco a poco un misterio.

Éste es un relato que se destaca por su progresión. Al interior de esta progresión del relato se realiza un itinerario de “iluminación”.

Notemos un triple desplazamiento:

(1) Del gesto de Jesús que da la vista al ciego se pasa a la identidad del milagro para terminar concentrándose en la persona de Jesús. Aparentemente el problema es una obra realizada un sábado pero en la práctica lo que inquieta es: ¿Quién es Jesús?

(2) Paralelamente, de la curación física se pasa a la curación espiritual al acceder a la fe (=dinámica del creer) en Jesús.

(3) El entorno también es afectado: aquél que se reconocía ciego accede a la luz, mientras que aquellos que creían poseer la luz se convierten en ciegos. Las últimas y desafiantes palabras de Jesús ponen a los lectores ante una decisión.

El tema de fondo

El encuentro de Jesús con un ciego-mendigo, narrado en una historia extensa y rica de detalles, es ante todo la explicación de cómo actúa Jesús en cuanto “Luz del Mundo”.

Jesús es luz esplendorosa que orienta el sentido de la vida de todo hombre en la dirección del proyecto de Dios: “Yo soy la luz del mundo, el que me siga no caminará en la oscuridad, sino que tendrá la luz de la vida” (Juan 8,12).

Notemos cómo desde el principio del relato, Jesús dice: “Mientras estoy en el mundo, soy luz del mundo” (9,5). Esta “luz” vino al mundo y permanece en el mundo (como lo indica el perfecto usado en el texto griego). Está en el mundo pero no es evidente, como predicaba el Bautista: “En medio de vosotros está uno a quien no conocéis” (1,26). La “luz” se ha hecho presente de manera escondida en la encarnación de Jesús, por tanto hay que descubrirla.

Pero avancemos una inquietud: ¿Por qué se le da tanta importancia a la luz? y ¿Por qué se plantea un proceso?

En el pensamiento bíblico, lo primero en ser creado es la “luz” (ver Génesis 1,3) y ésta está estrechamente relacionada con la “vida” (un reflexión elemental del pueblo de la Biblia: lo mismo que pasa cuando no hay “agua”, cuando no hay “luz” no hay vida).

Por eso la “luz” aparece en la Escritura como símbolo de salvación (“El Señor es mi luz y mi salvación”, Salmo 27,1). Más aún, se afirma que Dios es luz (“Dios es luz, y en Él no hay tiniebla alguna”, 1 Juan 1,5) y que en su luz vemos la luz (Salmo 35,10).

Ahora bien, en la venida de Jesús al mundo, esta realidad salvífica se hizo acontecimiento en medio de nosotros. Así lo anuncia gozosamente el prólogo del evangelio según san Juan: “En ella (la Palabra creadora) estaba la vida y la vida era la luz de los hombres, y la luz brilla en las tinieblas y las tinieblas no la vencieron” (1,4-5).

Esta Palabra –Jesús- “era la luz verdadera que ilumina a todo hombre que viene a este mundo” (1,9).

Y puesto que la “luz” no sólo es una realidad generadora de vida sino también orientadora de la misma (el equivalente de lo que hoy llamamos “proyecto de vida”), se comprende que la obra de Jesús no sólo sea la revitalización de las personas (curaciones, etc.) sino también su orientación mediante itinerarios bien definidos.

En otras palabras, trabajando en las obras de aquél que lo ha enviado (ver 9,4), Jesús –Verbo Encarnado- viene al encuentro de nosotros para sanarnos, sacarnos adelante y para que veamos mejor de dónde Él viene y quién es Él; igualmente para que por nuestra parte comprendamos quiénes somos, de dónde venimos y en qué dirección está la plenitud de nuestra vida.

Solamente quien se deja iluminar está en comunión con Jesús y viceversa. Pero la cuestión se queda ahí, el verdadero discípulo es aquel que, en comunión de vida con Jesús –en una relación de conocimiento y profunda entrega de adoración- “le sigue, porque conoce  su voz” (10,4). La iluminación se da en la medida en que se “escucha” a Jesús y se le sigue.

¿Cómo se ilustra esto en la historia del ciego de nacimiento?

Un relato en siete episodios bien coloridos y dinámicos

El relato de Juan 9,1-41 se desarrolla en siete episodios. A través de ellos –notémoslo bien- se va describiendo toda una dinámica relacional (entre los diversos actores) que traza claramente el itinerario de la fe bautismal.

El ciego-mendigo aparece en todos los episodios, excepto el cuarto. En cambio, Jesús dialoga con el ciego-mendigo solamente dos veces: en el primero –el de la curación- y en el penúltimo –antes de la confesión de fe-.

Luego, después de la curación, Jesús desaparece del escenario. Ocurre entonces, en el entretanto, un camino de progresivo descubrimiento de Jesús por parte del que había sido ciego.

Es curioso, Jesús no está físicamente, pero en los labios del hombre sanado comienzan a escucharse continuas referencias a Él. Cada vez va diciendo algo nuevo y más importante acerca de Jesús: primero ante sus familiares (episodio 2) y luego ante los fariseos (episodios 3 y  5), después de lo cual hay un intervalo en el que sus padres son interrogados por las autoridades (episodio 4). Los interrogatorios formales terminan con la expulsión de este hombre de la sinagoga (o sea, de la comunión de fe con sus hermanos hebreos).

Progresivamente –dejando claro que el ver físico no lo es todo- el ciego de nacimiento va comprendiendo –o sea, abriendo los ojos del conocimiento- quién es aquél que lo ungió con barro y lo mandó a lavarse a la piscina de Siloé. El suspenso culmina con el encuentro cara a cara con Jesús: por fin lo identifica plenamente y lo adora.

Al final (episodio 7), y ante aquellos que han expulsado al ciego de la comunión de fe con ellos, Jesús mismo relee el sentido salvífico del acontecimiento y da pistas concretas tanto para los que creen como para los que no creen en Él.

Los elementos implicados en la dinámica de fe

En todas estas etapas del itinerario del encuentro del ciego de nacimiento con Jesús “Luz del Mundo”, encontramos tres elementos importantes:

(1) El signo obrado sobre el ciego.
(2) Los diálogos sostenidos, en diversos ambientes, por quien ha sido sanado y que lo llevan a reconocer progresivamente la identidad de quien hizo el signo sobre él.
(3) Las palabras reveladoras de Jesús.

Podemos ver a lo largo del relato la manera concreta como un ciego de nacimiento es llevado hasta el “ver” perfecto, es decir, hasta comprender quién es Jesús, expresarle su fe y, finalmente, sumergirse en adoración.

Pero el relato también contiene una dolorosa paradoja: en la medida que el sanado va viendo claro, los que lo rodean –a la inversa- van apareciendo sumergidos en la más terrible de las tinieblas.  Entonces, ante la “Luz” de Jesús unos se vuelven videntes y otros se vuelven ciegos. Como dice el mismo Jesús en la conclusión: “Para un juicio he venido a este mundo: para que los que no ven, vean; y lo que ven, se vuelvan ciegos” (9,39).

Leamos el relato del ciego de nacimiento entrando en cada uno de los cuadros

Leamos ahora muy lentamente este pasaje distinguiendo cada uno de los pasos que se van dando:

(1) Primer episodio: Jesús va al encuentro del ciego y lo sana (9,1-7).
(2) Segundo episodio: El sanado se encuentra con sus familiares y conocidos (9,8-12).
(3) Tercer episodio: El sanado es llevado donde los fariseos (9,13-17).

(4) Cuarto episodio: Las autoridades judías le toman la información a los padres del sanado (9,18-23).
(5) Quinto episodio: El sanado es entrevistado por segunda vez por los fariseos (9,24-34).
(6) Sexto episodio: Jesús va al encuentro del sanado por segunda vez (9,35-38).
(7) Séptimo episodio: Encuentro de Jesús con los fariseos (9,39-41).

1. Jesús va al encuentro del ciego y lo sana (Juan 9,1-7)

La primera palabra que aparece en el texto es el verbo “ver”: Jesús “vio, al pasar, a un hombre ciego de nacimiento” (9,1).  De esta manera, tan sencilla pero clara, comienza el encuentro de Jesús con este hombre.

Jesús “vio” al ciego de nacimiento y los discípulos también. Pero lo curioso es que Jesús y los discípulos no vieron lo mismo:
• Los discípulos vieron a un ciego, y por detrás del ciego vieron el “pecado” (-enfermedad; viendo por detrás al Dios garante de retribución).
• Jesús vio un ciego, pero no vio en esa ceguera un castigo de Dios; más bien, vio que “era preciso” (en griego “dei”; Juan 9,4) aquel ciego para que Dios se manifestase en Él.

Como se nota en el texto, del ciego hay una dimensión que se conoce y otra que no se conoce.  Esto es lo que salta a la vista en la pregunta que le plantean los discípulos a su Rabbí en 9,2:

• Se conoce: que es ciego, y no accidentalmente, lo es “desde su nacimiento”, nunca ha visto la luz. Además, es mendigo (como complementa el 9,8).
• No se conoce: la causa de su ceguera. “¿Quién pecó, él o sus padres?”.

En otras palabras, hay una constatación del duro destino que le ha tocado a este hombre. Pero, ¿Quién es el responsable de esta situación?

Que aquí los discípulos establezcan una relación entre enfermedad y castigo por el pecado no es extraño, así se pensaba en tiempos de Jesús. Este tipo de reflexión todavía se escucha hoy, cuando algunas personas explican como un “castigo de Dios” las desgracias que vive mucha gente.

Pero Jesús tiene otro punto de vista:
• Rechaza este tipo de explicación: “ni él pecó ni sus padres” (9,3a).
• Plantea, anuncia el sentido de lo que va hacer: “es para que se manifiesten en él las obras de Dios” (9,3b). Jesús anuncia que por medio de su “obra” se verá con claridad que Él mismo es la luz del mundo que saca a todo hombre de las tinieblas del pecado.

La lección de Jesús dará luces sobre estos interrogantes: ¿Quién está verdaderamente en comunión con Dios? ¿Quién no lo está, es decir, quién está en verdadera situación de pecado y a qué ceguera ésta le conduce?

Jesús ha venido de parte de Dios, al encuentro del hombre, para llevarlo a la comunión con él. Ese es el sentido de su “trabajar en las obras de Dios” (9,3-4).

Vale notar que esta “obra” misericordiosa de Jesús con el ciego se realiza a partir de acciones significativas y nos aporta dos novedades dentro del evangelio:
• Jesús no actúa solamente por medio de su palabra, sino que realiza tres acciones que el evangelista cuenta con detalle en el 9,6:
(1) “escupió en tierra”,
(2) “hizo barro con la saliva”
(3) “untó con el barro los ojos del ciego”.
• El ciego no permanece como actor pasivo, Jesús le pide su participación, también él debe hacer algo.  Es así como el ciego, confiando en la palabra de Jesús:
(1) va,
(2) se lava
(3) vuelve viendo.

Estas tres acciones son tan importantes que serán recordadas al menos tres veces más en la historia (ver 9,11.14.15).

Juan no deja pasar detalle. Uno que no hay que dejar pasar es el término “piscina”: en griego se dice “kolymbêthra”, nombre que todavía hoy significa “fuente bautismal”. Igualmente el nombre de ésta: “Siloé”, el cual es la forma griega del arameo “Shlîha” y en hebreo “shalîa”, que quiere decir “enviado”. En otras palabras: la “fuente bautismal” del “Enviado de Dios” (esto es, “Jesús”).

2. El sanado se encuentra con sus familiares y conocidos (9,8-12)

Jesús desaparece de la escena y el ciego, ahora vidente, se encuentra con su círculo de vecinos (podríamos decir: sus familiares y conocidos), aquellos con los que sostiene relaciones habituales y estrechas.

Esta gente se sorprende: ¡Ya no es un mendigo! Su situación de desgracia ahora es cosa del pasado (ver 9,8).

Entonces la opinión pública se divide. Hay un primer intento de toma de posición ante lo sucedido que está contaminada por una cierta resistencia para aceptar la verdad del hecho: ¿Se trata de la misma persona o no? (ver 9,9).  Ante esta duda sobre su verdadera identidad, el mismo sanado toma la palabra para confirmar: “soy yo” (9,9). Entonces cuenta lo que Jesús le “hizo” (ver 9,10-11).

Notemos cómo se va poniendo interesante el relato. Sobre sí mismo el sanado puede hablar, pero hay una pregunta que todavía no está en capacidad de responder: “No sé dónde está” (9,12).  Tampoco conoce gran cosa acerca de Jesús, por eso se refiere a Él de forma casi evasiva, sin compromiso: “Ese hombre llamado Jesús” (9,11).

Por tanto, el sanado conoce a Jesús por lo que le ha hecho, pero en realidad desconoce su identidad.  Las inquietudes ahora se desplazan hacia la identidad de Jesús, quien ha obrado el signo.

3. El sanado es llevado donde los fariseos (9,13-17).

El “que antes era ciego” es conducido donde los fariseos (9,13). De repente el evangelista nos recuerda que hay algo que no está bien: “era sábado el día en que Jesús hizo barro y le abrió los ojos” (9,14).  Jesús ha hecho una acción ilegal, según las interpretaciones rabínicas del tercer mandamiento de la ley de Dios.

El nuevo círculo ante el cual se encuentra ahora el sanado es el de los peritos en cuestiones bíblicas, quienes no aparecen tan preocupados por discernir la “obra de Dios” en dicho acontecimiento sino en cuestionar su validez (tal como lo habían hecho ya antes a propósito de la actividad de Juan el bautista en 1,24).

Se escuchan entonces los diversos puntos de vista de los peritos:

(1) Primer diagnóstico: “Este hombre no viene de Dios, porque no guarda el sábado” (9,16a)

La pregunta sobre la identidad de Jesús se concentra en un punto relevante: qué tipo de relación tiene con Dios.

El punto es que a Jesús le aplican una unidad única de medida, el sábado, y se desconoce el valor del signo realizado. Los fariseos aparecen como sabios en cuestiones religiosas, pero también como incapaces de discernir a fondo la obra de Jesús que es la “obra de Dios”.

La primera conclusión a la que llegan es que –puesto que no cumple estrictamente la ley del sábado- Jesús sería un “pecador” (9,16b), es decir, que lo suyo no viene de la comunión con Dios.

(2) Segundo diagnóstico: quizás proviene de Dios (9,16b)

El segundo grupo, por el contrario siembra una duda que abre las puertas para una mejor comprensión del signo: “¿Cómo puede un pecador realizar semejantes signos?” (9,16b).

De nuevo es el sanado quien tiene que zanjar la división mediante una toma de posición personal.

Nótese cómo éste hombre es obligado a reflexionar sobre el valor del signo realizado en él.  Se le pregunta: “¿Tú que dices de él?”. Esta vez su respuesta va un poco más allá de su primera afirmación y dice: “Es un profeta” (9,17).  Quiere decir, en otras palabras, que la obra realizada por Jesús sí es la de un enviado de Dios.

4. Las autoridades judías entrevistan a los padres del sanado (9,18-23)

Se abre entonces un paréntesis en la historia de las desaventuras del ciego de nacimiento, quien se va volviendo causa de división por donde quiera que va pasando. El evangelista nos muestra cómo se comienza a sentir un mal ambiente entre las autoridades por lo que se está propagando entre la gente a causa del testimonio del ciego sanado por Jesús.

Esta nueva escena –dejando de lado por algunos instantes al hombre sanado- se concentra en la entrevista, con carácter oficial, que las autoridades judías les hacen a los progenitores del sanado.  Como se ha notado, en el ambiente se ha sembrado una duda sobre la veracidad del hecho (9,18). La palabra del sanado ya no es suficiente, hay que tomar otros testimonios.

Ante la doble pregunta planteada por las autoridades (ver 9,19), los padres del sanado…

• Confirman que efectivamente su hijo nació ciego: “nosotros sabemos” (9,20).
• Pero evitan comprometerse, eludiendo cualquier interpretación sobre cómo fue y quién hizo la curación: “eso nosotros no lo sabemos” (9,21).

Los padres solicitan que sea su hijo mismo quien explique todo lo sucedido (9,21).  El comentario explicativo por parte del evangelista (ver 9,22) pone a la luz la presión que comienza a ejercerse sobre el pueblo para que se evite el reconocimiento de Jesús como “el Mesías”: quien lo haga será “excluido de la sinagoga”, es decir, será marginado de la comunidad del pueblo de Dios y por lo tanto quedará aislado socialmente.

El hecho es que las autoridades cierran conscientemente los ojos ante la evidencia del signo, ante la luz. La situación se pone peligrosa para el ciego de nacimiento que fue sanado por Jesús.

5. El sanado es entrevistado por segunda vez por los fariseos (9,24-34)

El mal ambiente aumenta. La gente se vuelve a dividir.  Cuando ya no quedan más pretextos para poner en duda la efectiva curación del ciego, no queda más remedio que tomar una posición clara ante la persona de Jesús quien ha obrado el signo.

Los fariseos apelan a un último recurso: la declaración juramentada del sanado para que declare que Jesús y la obra realizada no tiene nada que ver con Dios, “ese hombre es un pecador” (9,24). Para los fariseos y las autoridades el hecho de la curación en cuanto signo de Dios no les dice nada, lo que cuenta es que fue un acto ilícito, por eso todo el tiempo han puesto el acento en el “cómo” de la curación (ver los 9,15.19.26).

Sin embargo el sanado se mantiene firme (ver los 9,25.30.32). Él comprende cada vez con mayor claridad que la obra de Jesús realizada en él es una obra de Dios: “Si éste no viniera de Dios, no podría hacer nada” (9,33).

Aquí la cuestión va hasta el fondo. Las autoridades pretenden tener un conocimiento claro sobre Jesús e insisten en ello (ver los 9,24.29): “¡Nosotros sabemos!…”.  El sanado, por el contrario, ahora capaz de enfrentarlos con un argumento definitivo que ellos también deberían saber: “Sabemos que Dios no escucha a los pecadores; mas, si uno es religioso y cumple su voluntad, a ése le escucha” (9,31).  Por lo tanto, dentro de esta lógica simple, Jesús no es un pecador sino más bien todo lo contrario, uno que está en sintonía con el proyecto de Dios.

Lo sucedido saca a la luz dos posiciones opuestas ante Jesús:

• La del sanado, quien no se comporta de manera habitual (no es común en el evangelio que el relato de un milagro se detenga en lo que sucede después: como el sanado se interesa por aquél que lo curó). Por el contrario, para él la curación es un “signo” que lo lleva lejos, que le lleva a descubrir la identidad más profunda de quien lo obró: Jesús, de quien admite que tiene relación especial con Dios.  Precisamente por pensar de esta manera recibe enseguida la etiqueta: “Tú eres discípulo de ese hombre” (9,28).
• La de las autoridades religiosas, quienes teniendo más argumentos válidos para rechazar a Jesús y apelan más bien al autoritarismo: reaccionan con violencia expulsando a este hombre de la sinagoga.  Su posición ante Jesús se endurece.  Sucede lo que hoy llamamos: “No hay peor ciego que el que no quiere ver”.

Las cartas están puestas sobre la mesa, parece que ya no hay nada que discutir.

6. Jesús va al encuentro del sanado por segunda vez (9,35-38)

Vamos llegando a la cumbre del relato. Recordemos que cuando el ciego volvió de la piscina de Siloé, donde recuperó la vista, ya no encontró a Jesús. Sin embargo, durante los episodios anteriores hemos visto cómo la persona de Jesús siempre ha estado en su mente y cómo, por todos los interrogatorios a que ha sido sometido -interrogatorios que lo han presionado para que tome una posición definida ante la identidad de Jesús-, el rostro de Jesús se le ha ido volviendo más claro y luminoso.  Y, precisamente, por declarar abiertamente quién es Jesús, este pobre hombre ha sido expulsado de su comunidad.

(1) Encontrar…

El ciego-mendigo de nacimiento queda desvalido, sin el apoyo de su comunidad de fe. Jesús entonces, por segunda vez, entra en acción: sale a su encuentro (el texto dice explícitamente: “encontrándolo”, 9,35). La primera vez había sido en su situación negativa de la ceguera, ahora lo hace en su nueva situación negativa del aislamiento social por causa de Jesús.

Esta vez los dos sostienen un breve pero intenso diálogo. El terreno se ha venido preparando progresivamente.  Vimos que aunque no lo “ve” físicamente, el que era ciego ha aprendido del “ver” de la fe: sabe bien quién es Jesús.

(2) Reconocer…

Pero falta un paso. Para darlo, Jesús lo ayuda con una palabra reveladora, haciéndolo capaz de ver más a fondo.

Jesús se le revela como el “Hijo del hombre”. No lo afirma de una vez, lo lleva a descubrirlo mediante la didáctica de la pregunta: “¿Tú crees en el Hijo del hombre?” (9,35).  Este título es profundo: Jesús se le está revelando como el Hijo de Dios encarnado, como aquel que no ha venido a la tierra en el esplendor de la gloria (ver Daniel 7,13) sino en la humana sencillez y como aquel que está a punto de ser exaltado en la Cruz (ver Juan 3,14; 6,35; 12,23.34).

Quizás este Jesús que ahora tiene al frente –con el cual está hablando (9,37)- no sea físicamente como se lo había imaginado, sin embargo a estas alturas del proceso de fe ya está bien formado para acogerlo porque sabe de su identidad más profunda. Ahora se resuelve el suspenso para el ciego-mendigo que fue sanado: “Le has visto, el que está hablando contigo, ése es” (9,37).

(3) Adorar

El sanado afirma que cree en Jesús (9,38a) –sellando así su reconocimiento-  y se postra ante él (9,39b), un gesto de respeto y entrega con el cual admite estar ante divinidad.

Esta postración en el suelo, a los pies de Jesús, es el momento culminante de este encuentro salvífico. La fe se expresa exteriormente y el conocimiento se vuelve adoración prolongada.

En todo este arco de la historia narrada, mediante la curación y en el saber conducirlo a la fe, Jesús ha sido para este hombre –que es nuestro modelo- luz y cada vez más luz.  El ciego recobró la vista inmediatamente, pero la luz de la fe fue gradual: “no se” (9,12); “es un profeta” (9,17), “viene de Dios” (9,33); “Creo, Señor” (9,38).

De esta manera el ciego de nacimiento no sólo abrió los ojos, sino que también descubrió una ruta definida para su existencia: la persona de Jesús de Nazaret, el Verbo Encarnado que su amor “hasta el fin” lo conduce hasta el Padre.

En fin, siendo la luz del mundo (8,12; 9,5), Jesús le concedió el don de la vista al ciego de nacimiento acompañado del don de la luz (iluminación) en orden a la contemplación de la realidad divina (sugerimos ver también Hebreos 6,4-5, ¡un texto bautismal tremendo!).

7. Jesús “cara a cara” con los fariseos (9,39-41).

El encuentro de Jesús con el ciego de nacimiento ha sido un encuentro salvífico: “Dios no ha enviado a su Hijo al mundo para juzgar al mundo, sino para que el mundo se salve por él.  El que cree en él, no es juzgado; pero el que no cree ya está juzgado, porque no ha creído en el Nombre del Hijo único de Dios” (Juan 3,17-18; ver 12,47).

Al llegar a la conclusión del relato escuchamos a Jesús decir que vino para un juicio: “Para un juicio he venido a ese mundo: para que los que no ven, vean; y los que ven, se vuelvan ciegos” (9,39).  El “juicio” aquí tiene que ver con la separación relacionada con las dos posturas extremas que toman ante Jesús y las consecuencias (que no dan lo mismo) de cada una de ellas.

Al fin y al cabo, a diferencia de lo dicho a Nicodemo en Jn 3,19 (“Y el juicio está en que vino la luz al mundo y los hombres amaron más las tinieblas que la luz, porque sus obras eran malas”), el problema tiene que ver con el hecho de que Jesús no se presente con un gran poder que suscite el estupor, así esperaban las autoridades al Mesías.  En cambio, la presencia humilde de Verbo Encarnado divide a la gente:

• Unos lo acogen y aceptan su ayuda, se dejan abrir los ojos y –por esta vía- llegan a conocer plenamente la realidad.
• Otros lo rechazan, creen saber todo acerca de él y se vuelven –también por esta vía- verdaderamente ciegos.

Los fariseos se atribuyen a sí mismos irónicamente la segunda clasificación: “¿Es que también nosotros somos ciegos?” (9,40; la pregunta no necesita respuesta). Por su parte, Jesús califica su actitud de “pecado”: “Si fuerais ciegos, no tendríais pecado; pero, como decís: ‘Vemos’, vuestro pecado permanece” (Notemos los dos verbos: sí lo “tienen” y “permanece”, 9,41).

Entre más visible se hace la realidad por medio del caminar iluminador con Jesús, tanto más grave se vuelve la ceguera de quien quiere no aceptar su pecado.

Como ya vimos, Jesús había sido tildado de “pecador” por parte de los peritos en asuntos de religión (ver 9,16.24).  Ahora es el mismo Jesús quien define la actitud de los fariseos como “pecado” (9,41, dos veces). Jesús les responde en los mismos términos en que se expresaron de él, y estos sí que están en tinieblas.

En definitiva, pretender saber todo sobre Dios y sobre el mundo es rechazar la luz que viene de Dios y esto es, evidentemente, contra la voluntad misma de Dios, es decir, es pecado: “Pero como decís ‘vemos’ vuestro pecado permanece” (9,41).

Por eso la verdadera falta contra Dios es la de los fariseos y no la del ciego de nacimiento, como se quiso afirmar al inicio de esta historia (su ceguera sería causa de un pecado; ver 9,3). Por el contrario el ciego de nacimiento, ahora con plena visión, está en la situación requerida por Dios para experimentar su misericordia y hacer una experiencia de salvación.  Los papeles se han invertido: “los que no ven, ven; y los que ven (o creen ver) se vuelven ciegos” (cfr. 9,39).

Habiendo llegado a este punto, Jesús mira cara a cara al lector del Evangelio y lo interpela: “¿En qué situación está Usted?”, “¿Se considera Usted un vidente o se siente llamado a vivir un encuentro conmigo como lo hizo el ciego de nacimiento?”.

8. Releamos el evangelio con los Padres de la Iglesia

Con san Efrén y san Agustín volvamos sobre el relato del ciego de nacimiento y enriquezcamos la lectura con sus hondas intuiciones teológicas, espirituales y pastorales.

8.1. San Efrén: El Señor “abría secretamente los ojos de otros ciegos”

“No fue la piscina de Siloé la que abrió los ojos del ciego, como tampoco fueron las aguas del Jordán las que purificaron a Naamán. Fue el mandamiento del Señor el que hizo todo. Más aún, no fue el agua de nuestro bautismo la que nos purificó, sino los nombres que fueron pronunciados sobre ella.

Ungió sus ojos con lodo para que los judíos limpiasen la ceguera de su corazón. Cuando el ciego partió por en medio de la multitud y preguntó ‘¿Dónde queda Siloé?’, llevaba a la vista de todos el lodo untado en sus ojos. Las personas lo interrogaban y él les daba la información; luego ellas lo seguían para ver si sus ojos continuaban abiertos.

Aquellos que veían la luz material eran guiados por un ciego que veía la luz del espíritu y, en su noche, el ciego era guiado por aquellos que veían exteriormente, pero que estaban espiritualmente ciegos. El ciego lavó la lama de sus ojos y se vio a sí mismo. Nuestro Señor abría secretamente los ojos de muchos otros ciegos. Aquel ciego fue una bella e inesperada suerte para nuestro Señor: a través de él, adquirió numerosos ciegos que de esta manera también curó de la ceguera del corazón”

(San Efrén, “Diatessaron”, 16, 29-30)

8.2. San Agustín: Purificados en aquél que fue “Enviado”

“Todos los portentos y maravillas que nuestro Señor Jesucristo realizó, son al mismo tiempo obras y palabras:

• obras, porque fueron hechas;
• palabras, porque son señales.

Por tanto, si reflexionamos sobre le sentido de lo que Jesús hizo, este ciego es todo el género humano.

De hecho, debido al pecado, esta ceguera ya afectó al primer hombre del cual deriva para todos el origen no sólo de la muerte, sino también de la iniquidad (…).

Vino el Señor, ¿y qué hizo? Nos propuso un gran misterio. Escupió en la tierra, y con su saliva hizo lodo. Porque ‘el Verbo se hizo carne’. Y con el lodo ungió los ojos del ciego, el cual, a pesar de estar ungido, todavía no veía. Entonces lo mandó a la piscina de Siloé.

El evangelista tuvo cuidado de explicarnos el nombre de esta piscina diciendo que su nombre significa ‘Enviado’. Vosotros ya sabéis quién es el Enviado. Porque si Él no hubiera sido enviado ninguno de nosotros habría sido rescatado de la iniquidad.

El ciego, lavó los ojos en la piscina cuyo nombre quiere decir ‘Enviado’, por tanto fue bautizado en Cristo. Si, por tanto, Cristo lo iluminó cuando de algún modo lo bautizó en sí mismo, tal vez se pueda decir que cuando le ungió los ojos lo hizo catecúmeno”

(San Agustín, “Comentario del Evangelio de Juan”, 44,1.2)

9. Cultivemos la semilla de la Palabra en lo profundo del corazón

Todos tenemos algo que ver con el ciego de nacimiento: los bautizados recibieron como Él el don bautismal de la Luz para ver y oír y vivir la vida divina; los catecúmenos en esta Cuaresma lo recibirán. Todos tenemos que ver con el enviado: Él es único envido del Padre para hacer su “obra”, nos corresponderá continuar su obra (20,21).

9.1.  ¿Cómo podemos relacionar el episodio que nos narra el evangelio de hoy con nuestra vida bautismal?

9.2. El ciego de nacimiento hizo un proceso bien claro que lo llevó a recobrar la vista física pero sobre todo la fe. ¿Cuál es mi proceso de fe? ¿Qué pasos he dado? ¿En qué punto me encuentro?

9.3. En mi proceso de fe, ¿Qué hago concretamente y que hacemos en la familia y la comunidad para aclarar cada vez más la identidad de Jesús? ¿Cómo es nuestro acercamiento a la Palabra de Dios?

9.4. ¿Descubro con facilidad el actuar salvífico de Dios en mi vida? ¿Me queda más fácil tener una mirada negativa? ¿Cómo constato diariamente en mi vida y en la vida de los demás la obra de Dios?

9.5. El ciego curado, cuando descubrió quién era Jesús lo adoró. ¿Sé reconocer que todo lo positivo que me sucede viene de Dios? ¿Cuál es mi actitud al constatar esto?

P. Fidel Oñoro, cjm
Centro Bíblico del CELAM

LECTIO MARZO 23 DE 2023

Santa Sede

Más Lectios Divinas

LECTIO MARZO 19 DE 2023