CONGREGACIÓN DE MISIONEROS OBLATOS DE LOS CORAZONES SANTÍSIMOS

Para esta semana abril 13 de 2025

Damos inicio a la semana santa y el domingo de Ramos nos presenta todo lo que será el itinerario de Jesús en los últimos días, su entrada a Jerusalén, su pasión y muerte.

Nos esperan días de reflexión; días para tomarnos en serio todo lo que Dios, en su Hijo amado, hace por nosotros. Días para encontrarnos con el amor, para sentirnos amados, perdonados y redimidos. Días para vivirlos en profunda gratitud con aquel que se nos quedó para siempre en la Eucaristía, que nos enseñó hasta dónde el amor, cuando es verdadero, es capaz de llegar.

Jesús es amor entregado, amor salvador, amor que, resucitado, sigue amando.

Los invito a que nos dispongamos para estos días, le pidamos al Espíritu el don de la conversión y desde la entrega de Jesús comencemos una nueva vida.

Algunos momentos de Jesús que nos presenta Lucas nos deben inspirar para comenzar con fuerza la vivencia real de la semana santa.

En el Getsemaní un inmenso dolor se apropia de Jesús. El dolor que pasa para entrar de lleno a la pasión; un compromiso que debe llegar hasta el extremo y ese se convierte en el precio más alto de nuestra salvación. Es el momento de la agonía, de un dolor profundo en el corazón. Las gotas de sangre manifiestan el dolor. Y Jesús recuerda al Padre, le pide consuelo y fortaleza y su Padre le manda un ángel que lo conforta.

Es un momento duro, de esos que nosotros en la vida pasamos y Dios nunca deja de consolarnos.

Otro momento importante en la pasión se da cuando Pedro niega al Señor por tercera vez y el gallo canta. Hay un encuentro de miradas. El Señor mira a Pedro y éste se siente mirado. Fue una mirada que le hace recordar a Pedro lo que el Señor le había anunciado. La mirada de Jesús no es de acusación ni de reclamos. Es una mirada amorosa que en plena agonía conforta y perdona.

Cuando Jesús está ante Pilato es claro que no hay razones para culpar a Jesús.

Pero nos encontramos que Pilatos y Herodes se asocian para hacer daño, para hundir. Nosotros debemos revisar las amistades ya que algunas nos pueden llevar al mal, a hacerle daño a los demás.

Crucificado Jesús pide al Padre que perdone porque no saben lo que hacen. Jesús pide perdón por los pecados de los que le crucifican y en ellos por nosotros. Matar es un pecado grave; Jesús muere con ansias de perdón, no con amargura.
Por último, recordemos que Jesús es crucificado en medio de dos ladrones, uno de ellos pide ser llevado al paraíso. Uno de los ladrones se abre a la misericordia de Dios. Defiende a Jesús de las burlas y acusaciones y lo reconoce como rey; Jesús le promete estar ese mismo día con Él en el paraíso. El hoy de Jesús es ya, en este instante.

Hoy muere por nosotros.

Dios nos conceda la sabiduría, la humildad y el amor que tanto necesitamos para que nuestra vida sea entrega total al servicio del Reino.

Con mi bendición:

P. Jaime Alberto Palacio González, ocd.


Lo más leído: Las 20 oraciones destacadas en www.oblatos.com

1. Jesús en ti confío

2. Oración a la Santa Cruz

3. 15 minutos en compañía de Jesús sacramentado

4. Oración de una mujer por la salud de su esposo

5. Padre Nuestro

6. Plegaria de la mañana

7. Oración para antes de leer la biblia

8. Oración para antes de un viaje

9. Oración por los padres difuntos

10. Oración de la noche

11. Nueve domingos al divino niño Jesús

12. Novena del trabajo

13. El Magnificat

14. Oración por los hijos

15. Oración de cumpleaños

16. Oración antes de la confesión

17. Alma de Cristo

18. Oración para antes de tomar una decisión

19. Ave María en varios idiomas

20. Coronilla de la divina misericordia

Para esta semana abril 13 de 2025

Fuente: P. Jaime Palacio

Más reflexiones del Padre Jaime Alberto Palacio González, ocd

Para esta semana abril 13 de 2025